Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Marcelo recuerda a Fernando Guimarães: "Seriedad del trabajo intelectual"

Marcelo recuerda a Fernando Guimarães: "Seriedad del trabajo intelectual"

© Horacio Villalobos#Corbis/Corbis vía Getty Images

portugués

En una nota publicada en el sitio oficial de la Presidencia de la República, Marcelo Rebelo de Sousa "presenta sus condolencias a la familia, recordando la seriedad de su trabajo intelectual y su generosa afabilidad".

Fernando Guimarães falleció el viernes, anunció la editorial Afrontamento en su página de Facebook.

Nacido el 3 de febrero de 1928, Fernando de Oliveira Guimarães se licenció en Ciencias Histórico-Filosóficas por la Universidad de Coimbra, habiendo sido profesor de secundaria e investigador del Centro de Estudios del Pensamiento Portugués de la Universidad Católica.

Publicó su primer libro de poesía en 1956 y, desde entonces, ha construido una obra literaria que lo ha consagrado como uno de los grandes poetas portugueses de las últimas generaciones, destaca la editorial, que publica su obra desde hace décadas.

"Fernando Guimarães fue el decano de los poetas portugueses", destacó Marcelo Rebelo de Sousa, y "mantuvo siempre una fuerte dimensión reflexiva, que iba desde el 'poema sobre el poema' hasta meditaciones, de estilo romántico, basadas en objetos o personajes históricos".

Guimarães publicó decenas de ensayos sobre teoría y crítica literaria, en los que aborda la evolución de la poesía portuguesa desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad.

Como traductor, tradujo al portugués obras de Byron, Shelley, Keats, Dylan Thomas y DH Lawrence, entre otros grandes poetas y escritores de renombre.

"Y por ambas actividades recibió los principales premios literarios portugueses", destacó Marcelo Rebelo de Sousa.

A lo largo de su vida, Fernando Guimarães fue distinguido con varios premios literarios, tanto por obras específicas como por sus traducciones y también por su obra en su conjunto, en particular de la Asociación Portuguesa de Escritores, la Asociación Internacional de Críticos Literarios, el PEN Club, la Fundación Calouste Gulbenkian, la Fundación Casa de Mateus, la Fundación Luís Miguel Nava, la Facultad de Artes de la Universidad de Coimbra y la Universidad de Évora.

A lo largo de su vida colaboró con varios periódicos y revistas, como O Comércio do Porto, Árvore, Estrada Larga, Eros (que codirigió entre 1951 y 1958), Bandarra, Colóquio-Letras, Persona, Sema y Jornal de Letras.

El 9 de junio de 1995 fue nombrado Comendador de la Orden Militar de Sant'Iago da Espada y, en abril de ese año, recibió el Premio de Vida Literaria Vítor Aguiar e Silva, distinción instituida por la Asociación de Escritores Portugueses con el apoyo del Ayuntamiento de Braga, "por el rigor y la coherencia de su reflexión ensayística y su obra poética".

Entre sus principales obras publicadas de poesía y ensayos literarios se encuentran títulos como 'El anillo débil' (1992); 'Un homenaje a Guilherme de Castilho' (1994, con Isabel Pires de Lima); 'Límites para un árbol' (2000); 'Los caminos habitados' (2013); 'La tierra es luz' (2017); 'Junto a la piedra' (2019); 'Los otros movimientos literarios. Encuentros y rupturas a partir del siglo XIX' (2020); 'Poética del modernismo. Entre la modernidad y la posmodernidad' (2023); 'De las mismas fuentes' (2023); 'Sobre la voz (2024)', entre otros.

Lea también: Muere el poeta y ensayista Fernando Guimarães a los 97 años

noticias ao minuto

noticias ao minuto

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow